lunes, 27 de junio de 2011

Tipos de Texto (Jose Vidal Panameño Lizano).


La tipología de E. Werlich

Lo que este autor tipifica son bases textuales. Por el tipo de bases textuales que se encuentran en un texto, se puede determinar cuál es la secuencia dominante y de ese modo ubicar al texto dentro de un tipo textual. Por otra parte, las bases textuales estarán relacionadas con operaciones cognitivas.

Werlich categorizó los tipos de texto de manera que el texto se define en las siguientes bases:

Tipos de bases

Base descriptiva

Aquí nos damos cuenta de que no podemos idear un texto de ninguna manera si no somos descriptores, observadores y detallistas minuciosos.

Expresan ocurrencias y cambios en el espacio.
Ejemplo: Las sillas están alrededor de la mesa del comedor
Operación Cognitiva: Estructuración del espacio

Base narrativa

Expresan desarrollos temporales/causales de las acciones.
Ejemplo: Tomó el premio y lo mostró a todos los presentes
Operación Cognitiva: Estructuración del tiempo

Base expositiva

Explican representaciones conceptuales.
Ejemplo: El perro es un mamífero.
Operación Cognitiva: Comprender

Base argumentativa

Expresan una toma de posición.
Ejemplo: La educación debería estar al alcance de todos
Operación cognitiva: Juzgar

Base directiva o instructiva.

Indican acciones para el comportamiento del hablante o del destinatario.
Ejemplo:
1.- Repartir 4 barajas a cada participante
2.- Comenzar el juego por el participante de la derecha
Operación cognitiva: Planear

Composiciones de el texto.

Definiciones Técnicas:

La silaba que lleva su pronunciación, con un tono definido como acentuación, se conoce como: Silaba Tónica.

Un texto es escrito de dos maneras:

- Prosa.
- Estrofa.

Pero aun así su conjunto de oraciones, siempre se define como Párrafo.

Los párrafos están compuestos por:

- Oraciones simples.

es la palabra o conjunto de palabras que expresa un pensamiento completo, que forman un cierto significado. La oración debe tener además, autonomía sintáctica, es decir, empezar en mayúscula y terminar en un punto.

- Oraciones Compuestas.

una oración que tiene más de un verbo o, dicho de otro modo, a una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante diversos nexos o elementos de relación (conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).

- Cláusula.

Es una idea cabal y completa. Conjunto de palabras con sentido completo que forma parte de otra unidad lingüística mayor: las oraciones compuestas pueden tener dos o más cláusulas.

Un párrafo es la expresión de una idea y puede ser expresada como una definición, explicación, y una afirmación de algo.

La coma: Sirve para ampliar la idea textualizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario