miércoles, 20 de julio de 2011

El informe

Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.

Existen 33 tipos de informes:

§ 1º informe escrito

§ 2º informe científico

§ 3º informe de recomendación

§ 4º informe de calidad

§ 5º informe noticiero

§ 6º informe anual

§ 7º informe de intervención

§ 8º informe del centro de trabajo

§ 9º informe del censo

§ 10º informe de viaje

§ 11º informe sobre la marcha de los trabajos

§ 12º informe de investigación

§ 13º informe de presupuesto

§ 14º informe político

§ 15º informe demográfico

§ 16º informe de crédito

§ 17º informe de valoración

§ 18º informe de inspección

§ 19º informe inicial

§ 20º informe ambiental

§ 21º informe de estudios de viabilidad

§ 22º informes sobre inmigración

§ 23º informe estadístico

§ 24º informe de policía

§ 25º informes error

§ 26º informes de sistemas de software

§ 27º informe estudiantil

§ 28º informe médico

§ 29º informe académico

§ 30º informes comunicativos

§ 31º informes examinadores

§ 32º informes analíticos

§ 33º informe administrativo

El Acta

Archivo:Acta Fundacional.jpg

El acta es el documento escrito que registra los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado. El tipo de organismos que celebra estas reuniones de las que se levantará acta puede ser muy diverso, desde una asamblea parlamentaria, una institución pública o privada, una asociación o una comunidad de vecinos. Todas estas reuniones han debido ser debidamente convocadas, por escrito y con la antelación adecuada, mediante un documento, dirigido a todos los posibles asistentes, en el que figurará el orden del día de la reunión.

Aunque pueden ser documentos independientes, las actas casi siempre están recogidas en un libro de actas, debidamente diligenciado y cuyas páginas están numeradas.

Hay ciertas reuniones cuyas actas tienen un formato diferente y específico como las actas que registran las aportaciones realizadas por los ponentes y comunicantes en una reunión científica, o los documentos que certifican ciertos datos de interés que son oficializados en dicha reunión, como las actas de evaluación, que van firmadas por todos los participantes.

El Curriculum Vitae

El término latino curriculum vitæ, en español currículum vítae, el cual significa literalmente “carrera de la vida”, por analogía y contraposición a cursus honorum, la carrera profesional de los magistrados romanos. Por simplificación se usa el término currículum, mientras que en ocasiones se puede encontrar Curriculum vitae et studiorum (carrera de vida y estudios). Con todos ellos nos referimos al conjunto de experiencias (educacionales, laborales, vivenciales) de una persona. Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo, siendo requisito indispensable su presentación para solicitar empleo en la mayoría de los puestos

Este es un documento que anteriormente valía mas por su tamaño o grosor, actualmente este tiene que ser preciso si es posible en una sola hoja de forma clara y veraz.

El Memorandum

El memorándum es un escrito breve por el que se intercambia información entre diferentes departamentos de una organización para comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición.

Su redacción debe llevar el nombre del destinatario y del remitente, lugar y fecha, mensaje breve y firma del remitente.

En algunos países, también es utilizado para incluir una sanción o falta de un empleado y ser colocado en su hoja de vida lo que puede reducir sus posibilidades de conseguir otro trabajo.

Se utiliza casi siempre en recursos humanos.

martes, 19 de julio de 2011

El Discurso




FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.

MATERIA:
EXPRESION ORAL Y ESCRITA.

CÁTEDRA:
IDIOMAS

TEMA:
DISCURSO.
PROYECTOS SOBRE  LA JUVENTUD,
DESDE LA PRESPECTIVA DEL PCN.

SECCIÓN:
02.

CATEDRÁTICO:

LICENCIADO RENE ALFREDO MADRID.

ALUMNOS:
JOSE VIDAL PANAMEÑO LIZANO ------ 17-4436-2011.
GERARDO ERNESTO PAZ AYALA ------ 15-1521-2011.
GRISELDA MARLENE SANCHEZ  ------- 11-2784-2011.
ESTER ABIGAÍL ELÍAS LOPEZ  ---------- 05.0167-2011.


San Salvador, 19 de Julio del 2011.


Proyectos Sociales Sobre la Juventud.



Saludos cordiales a los escuchas. Enfatizando el sistema político, profundizamos en forma de investigación, respecto al tema ya mencionado, haciendo énfasis en el PCN.
El PCN, o Partido de Conciliación Nacional, fue fundado el 30 de septiembre de 1961, a instancias del Coronel Julio Adalberto Rivera. Aunque, originalmente Rivera pensaba llegar a la Presidencia a través del recién fundado Partido Demócrata Cristiano (PDC), pero éste, en sus fundamentos, contaba con un fuerte elemento antimilitarista y rechazaba cualquier alianza con la institución armada para llegar al poder. Produciendo una escisión dentro del PDC, y varios de sus fundadores participaron en la creación del PCN, como José Ítalo Giammatei y José Vicente Vilanova, junto con otras figuras de la derecha.
El PCN, fue considerado durante años como, partido de los militares, tuvo su primera participación electoral en los comicios para la Asamblea Constituyente que se realizaron en diciembre de 1961, en las que obtuvo la totalidad de los escaños en disputa. Ganó las elecciones presidenciales de 1962 llevando como candidato al Coronel Julio Adalberto Rivera, quien gobernó hasta 1967. Luego mantuvo la Presidencia de la República con el general Fidel Sánchez Hernández (1967-1972), el Coronel Arturo Armando Molina (1972-1977) y el General Carlos Humberto Romero (1977-1979).
La represión de las fuerzas opositoras y los fraudes electorales en los comicios presidenciales de 1972 y 1977 desacreditaron a los gobiernos del PCN ante amplios sectores de la población, y la creación y fortalecimiento de los grupos guerrilleros de izquierda, a lo largo de la década de los 70 provocaron una grave crisis política que terminó con el Golpe de Estado del 15 de octubre de 1979 que significó el fin de los gobiernos del PCN, a la llegada de la Junta Revolucionaria de Gobierno. El borrador original de la proclama del golpe de 1979 preveía la disolución del PCN, junto con ORDEN, pero hubo presiones políticas que lo impidieron y lo mantuvieron en un limbo político durante los años de la guerra civil.
A partir de la instauración de la democracia en El Salvador en 1982, el PCN se reorganizó y desde entonces ha participado en todos los procesos electorales, logrando buenos resultados sobre todo en las zonas rurales de El Salvador, donde mantiene sus votantes tradicionales. Se mantuvo como aliado del partido en gobierno ARENA, en el 2004 obtuvo una minoría de votos, llegando hasta el conflicto de que se pedía que el partido se disolviera, hasta que en las elecciones de 2006 fue revivido, luego de obtener una mínima afluencia de votantes, por decreto legislativo, que benefició también al PDC.
Regresando al tema, observamos e investigamos los proyectos sociales que en instancia el PCN tiene conforme a la juventud, investigamos con profundidad y aun así, con la ayuda del Licenciado Víctor Emilio Pino, encargado de publicidades y prensa del PCN, se da a conocer que se tienen unas propuestas para ayudar a la niñez y la juventud, propuestas como:

- Fortalecer las instituciones que promuevan los derechos de la niñez y la juventud.
- Promover la legislación necesaria para la protección de la niñez y la juventud.
- Contribuir con otras instituciones en la vivencia de una política nacional de juventud.
- Impulsar programas de jóvenes para su inserción en proyectos de seguridad social, alimentaria y prevención en salud.
- Promover la práctica del deporte a fin de reducir la violencia social.
- Propiciar el acceso a una educación gratuita y de calidad.
- Establecer programas de atención especializado contra la explotación sexual de niños y jóvenes.
- Impulsarlos a que participen en el rescate de los valores éticos, morales y de la identidad nacional.
- Establecer programas para su desarrollo educativo, aumentando la inversión en educación preescolar, por ser esta la etapa de mayor desarrollo intelectual de rentabilidad para la sociedad.

Dando así a conocer, que no existe una gran diferencia entre la ideología política de este, conforme a otro. También, la juventud, como nos fue explicado en la entrevista realizada, es tomada en cuenta de manera políticamente hablando, solo hasta que cumple los 18 años y obtiene su DUI, sino solo es considerada como la niñez, y no se le otorga importancia en aspectos políticos. Aunque la juventud es el futuro del país, es dejada de lado hasta que en su determinado momento le es útil a la secta política a la que se una, aunque se esperaba una idea, mejor dicho un proyecto fresco e innovador, por parte de uno de los partidos políticos con más experiencia en el ámbito de ganar electores, o el de motivar e incentivar nuevos candidatos a buscar, interesarse en pertenecer a ellos, para así poder crecer y desarrollarse con ideas frescas e innovadoras, mientras al mismo tiempo se obtienen nuevos votantes entre sus familiares, y amistades.
Sin más preámbulos, se da a conocer que el PCN está en una guerra interna, debido al surgimiento de GANA, a la vez está librando una batalla inconclusa desde el 2006, debido a que aún hay represalias que exigen su cancelación. En esta situación ha tomado represalias e ideologías y trata de resurgir “como el fénix de las cenizas” haciendo la formación de un partido político alterno, esperando que uno de una u otra manera tome fuerza y conformar una fusión  resurgir como un adversario digno de la batalla campal que se efectúa en estos momentos en nuestro país.
En concusión, la expectativa de los partidos políticos, enfatizando en el PCN es pobre con respecto a la juventud, ya que no esperan nada de ellos, ni creen poder obtener un aporte valioso en convivencia de tales.
Agradecimientos a los escuchas y al Licenciado Víctor Pino por sus aportes e información otorgada, GRACIAS.



La Carta


Hoy no es muy reconocida como importante pero en realidad lo es.

Es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario).

Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el enfrente del sobre. El nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres pre impresos). Existen cartas sin remitente, en las que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión consciente del remitente.

La carta puede ser un texto diferente para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto. En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.

Estilo

El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:

Formal, Una carta formal es la comunicación entre dos personas que no se conocen o en la que el tema a tratar obliga a la utilización del lenguaje formal. Suelen utilizar ciertas frases comunes para dirigirse a quien se envía la carta denominadas fórmulas de cortesía.Pueden ser para un director presidente o cualquier empresa.

Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan.

Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares.

Extremadamente formal En estos casos se nota una distancia aun mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe ponerse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la Institución) Don/Doña (Nombre y Apellido).

Caracteristicas

  • Posee una actitud cortés y amable.
  • Busca impresionar positivamente al destinatario.
  • Busca una reacción favorable a los intereses del remitente.
  • Hay un receptor y un emisor.

Características formales

  • No necesariamente tiene que ser larga pero si clara y precisa.
  • Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud.
  • Busca dar información completa

.

Características lingüísticas

  • Utiliza frases largas.
  • Recurre a un vocabulario exacto y cortés.
  • Usa oraciones completas organizadas correctamente.
  • No abrevia las palabras.
  • Utiliza una puntuación adecuada al sentido de lo que se quiere expresar.
  • Usa elementos cohesivos que interrelacionan las oraciones y los párrafos.

Partes

Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan con los siguientes conceptos:

  • Encabezado: nombre, dirección, fecha del día y lugar al que se dirige.
  • Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
  • Exposición del asunto, con los temas pertinentes.
  • Despedida: escribir el nombre en la parte inferior de la carta.
  • Firma clara o también puede llevar tu nombre.

La carta también se compone de:

  • Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).
  • Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta
  • Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta (destinatario).
    • Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.
    • Texto: exposición del asunto que motiva la carta.
    • Despedida: expresión de cortesía que da término a la carta.
    • Antefirma: razón social o denominación de la casa.
    • Firma: nombre completo del remitente y su rúbrica.
  • Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minúsculas.
  • Otros datos: indicaciones de los anexos que se envían o el nombre de las personas a quienes se remite copia del documento. Estas anotaciones se hacen al calce y antes de las referencias finales.
  • Oyente: quien es el que recibe el mensaje.
  • Remitente: es quien envía la carta